¿Qué significan los colores RGB?
Los colores RGB son el modelo o proceso de color más utilizados y vistos en la actualidad, aunque a menudo no tengas conciencia de ello.
Los colores RGB se utilizan en las pantallas del móvil, en el monitor del ordenador y en el televisor. Los tienes ante tus ojos casi todo el tiempo, y si trabajas con diseño gráfico o con imprenta es un proceso que debes conocer.
¿Qué son los colores RGB?
Son un modelo de color basado en tres colores cuyas iniciales dan nombre al modelo: rojo, verde y azul (en inglés Red, Green y Blue: RGB), que son los colores primarios de este sistema, con cuya mezcla es posible representar el resto de los colores.
El RGB no es el único sistema de colores primarios utilizado en diseño e impresión, existen otros, como el tradicional RYB (rojo, amarillo y azul) que se utilizaba en la imprenta convencional, y que fue reemplazado por el CMYK (cian, magenta, amarillo y negro), que es el que se usa actualmente en la impresión online, y en la impresión con tinta en general.
Así como el CMYK, también denominado cuatricromía, es el que más se utiliza para la impresión con tinta, el RGB es el preferido cuando se trabaja con fuentes de luz, y el diseño va a ser visto en pantallas (de móvil, tabletas, ordenador, etc.). Puedes aprender más sobre las diferencias entre uno y otro y su uso en impresión en este artículo.
¿Cómo funcionan los colores RGB?
Estos colores se utilizan en medios digitales, cuando se van a mostrar imágenes o fotografías en pantallas como las que ya hemos mencionado, pero también en cámaras fotográficas, escáneres, y en lámparas y en diseños LED.
Los colores RGB están basados en una síntesis aditiva, es decir, que un nuevo color se logra sumando dos de los tres colores de este modelo. Se supone que al sumar los tres el resultado debería ser el blanco. Y bajando la intensidad de los tres se obtiene el negro.
Dado que son colores basados en fuentes de luz, la intensidad también juega un papel importante a la hora de mezclar los colores primarios para obtener otros colores.
En algunos equipos y programas vas a observar que te ofrecen las alternativas de trabajar con RBG o con CMYK. No debes olvidar que RBG es aconsejable cuando vas a trabajar directamente en digital y no vas a realizar ninguna impresión en tinta, en cuyo caso conviene el segundo sistema.
Colores RBG en lenguajes de programación
Si vas a trabajar con Photoshop, Illustrator y otros programas y aplicaciones que utilizan o tienen la opción de usar colores RBG, estos se miden con una escala que va del 0 al 255 (que es el número más grande que se puede hacer con 8 bits, contando el 0), siendo el 255 la intensidad más alta.
El registro para graduar la intensidad de cada color sigue el orden de las abreviaturas. Por ejemplo, el azul puro sería 0,0,255; el rojo puro 255,0,0; y el verde sin mezclar 0,255,0.
La próxima vez que veas anuncios luminosos en las calles, o en la pantalla de tu móvil, lo más probable es que estés disfrutando de imágenes realizadas con colores RBG.