Tipos de plegados: cómo elegir el mejor para tus folletos publicitarios
Al diseñar un folleto publicitario, uno de los factores clave que debes considerar es el tipo de plegado que vas a utilizar. Existen varios tipos de plegados que puedes evaluar, y seleccionar el más adecuado puede influir notablemente en el éxito de tu campaña. A continuación, te mostramos los tipos de plegado más utilizados y te ofrecemos recomendaciones para que elijas el más adecuado.
Conoce los principales tipos de plegados para tus folletos
A la hora de diseñar folletos, hay varios plegados de folletos que debes tener en cuenta. Cada tipo de plegado organiza la información de manera diferente. Aquí te mostramos los más populares:
Tríptico.- 6 caras
Este es el plegado más habitual. Divide el folleto en tres paneles iguales, plegando los laterales hacia el centro. Es versátil, fácil de diseñar, y se ajusta a sobres estándar. Además, ofrece un buen equilibrio entre texto e imágenes.
Díptico.- 4 caras
También conocido como bi-folio, este es el plegado más sencillo. Consiste en una única doblez en el centro, creando dos paneles. Es ideal para diseños más simples, con gráficos grandes o texto breve. Su producción es rápida y económica.
Plegado en Z o acordeón
Este plegado forma tres secciones que se doblan siguiendo un patrón en zigzag. Es perfecto si necesitas contar una historia o mostrar un proceso. Además, permite que el contenido se extienda a lo largo de los paneles, creando un efecto visual interesante.
Plegado en ventana
Este estilo tiene dos paneles pequeños que se pliegan hacia dentro sobre un panel central más grande. Es ideal para destacar una imagen o mensaje en el centro, generando un efecto sorpresa cuando el folleto se abre.
Puedes ver en este enlace ejemplos visuales de estos y otros tipos de folletos según su tipo de plegado.
¿Cómo influye el diseño gráfico de folletos en la elección del plegado?
El diseño gráfico de folletos juega un papel clave en la elección del plegado. El tipo de contenido, el uso de imágenes y la cantidad de texto son factores determinantes. Algunos plegados, como el tríptico, son ideales para distribuir mucha información de forma organizada. Otros, como el díptico, funcionan mejor con gráficos grandes y mensajes simples.
Además, debes tener en cuenta cómo el usuario interactuará con el folleto. Si quieres generar sorpresa o destacar un mensaje, el plegado de ventana puede ser la opción ideal. En cambio, si prefieres un formato más clásico, el tríptico resulta una alternativa confiable.
Consejos prácticos para elegir el plegado ideal según tu estrategia
Al elegir el plegado, hay varios aspectos a considerar:
1. Cantidad de información: Si tu folleto tiene mucho contenido, el tríptico o el plegado en Z te ayudarán a organizarlo mejor.
2. Público objetivo: Considera quién va a recibir el folleto. Un diseño más dinámico puede atraer a un público joven, mientras que uno más simple, como el díptico, puede funcionar mejor en un entorno profesional.
3. Método de distribución: Si vas a enviar tus folletos por correo, asegúrate de que el plegado encaje en sobres estándar.
4. Presupuesto: Los trípticos y dípticos suelen ser más económicos que los plegados más elaborados como el de ventana. En SOLOIMPRENTA, nuestra imprenta online te ofrece una amplia variedad de opciones de plegado, facilitando que elijas la que mejor se ajuste a tus requerimientos.